
El juzgado de lo penal número 2 de Albacete ha condenado a los padres de un menor de Villarrobledo a una multa de siete meses con una cuota diaria de cinco euros por permitirle no ir a clase.
Según recoge la sentencia, se considera probado que los acusados, permitieron que su hijo menor de edad no acudiera en numerosas ocasiones al instituto en el que cursaba sus estudios
Añade también que los acusados, "faltando a su obligación como padres", no colaboraron ni con los técnicos del centro ni con los Servicios Sociales del Ayuntamiento.
Esto trae a colación el plantearnos la disyuntiva: ¿tiene que ser o no,la educación obligatoria?
En primer lugar el título que le dan las autoridades educativas es un eufemismo porque más bien debiera llamarse
Escolarización Obligatoria. De la educación, ya nos encargamos los profesores dando todo lo que podemos de la mejor manera posible.
De una parte ya tenemos la experiencia muy extendida en los EEUU. de la "Home School" la cual ha ganado varios juicios a la administración norteamericana.
De otra parte tenemos la extendida experiencia en la España de mediados de siglo en la cual la gran mayoría de los ñinos íbamos al colegio gratuito, pero no todos. Algunos ayudaban a sus padres en el bar, en la fontanería, carpintería etc. Que yo conozca personalmente, ninguno de ellos está en paro hoy, y con lo que está cayendo. Unos tienen un restaurante, otros un concesionario de coches y otros (son tres hermanos) una tienda de muebles cerca de La Manga del Mar Menor que facturan bastantes millones de euros anuales.
Algunos argumentan que es explotación de menores. ¿Qué es sino unos niños haciendo desfiles de modelos, o actores de cine, y se les permite? ¡A ver si nos vamos quitando las caretas!
Ahora remito a que os fijeis de nuevo en el título de este artículo y que cada cual se dé su propia respuesta.